Ley 21.420 exime de IVA a servicio dental ambulatorio
El 1 de enero de 2023 entró en vigencia la Ley 21.420, que reduce o elimina exenciones tributarias con el objetivo de obtener mayores ingresos fiscales, los que serán destinados a financiar la pensión garantizada universal (PGU).
Dentro de las modificaciones más significativas de la norma están las relacionadas a la afectación con IVA a las prestaciones de servicios. Esta ley incorporó una nueva exención, que libera de IVA a los “servicios, prestaciones y procedimientos de salud ambulatorios, que se proporcionen sin alojamiento, alimentación o tratamientos médicos para recuperar la salud propios de prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clínicas o maternidades”.

De esta manera, las remuneraciones que perciban los cirujanos dentistas con contrato de trabajo vigente, ya sea en el sector público o privado, estarán exentas de IVA. Además, esta exención incluye el suministro de los insumos y medicamentos, efectuados en la ejecución del servicio ambulatorio, siempre que sean utilizados y consumidos en dicho procedimiento e incluidos en el precio cobrado por la prestación. Por el contrario, estará afecta a IVA toda comercialización que se haga de insumos dentales que no formen parte de la prestación de salud ambulatoria.
Como conclusión, la exención favorece las prestaciones de salud ambulatorias; que no impliquen un tratamiento continuo de salud que incluya pernoctación y alimentación.
