Prevención de Riesgos
La prevención en las pymes se debe entender como un factor clave para el desarrollo de la empresa y sus negocios. Actualmente las pymes se encuentran poco atendidas por instituciones preventivas de seguridad, nuestra gestión en conjunto buscará solucionar esta falta de participación.
Planificación:
Con la finalidad de cumplir con la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y de implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional efectivo, para el control de los riesgos laborales (diagnóstico, plan de trabajo, metas, objetivos, actividades de control y seguimiento).
Actividades:
Ejecución de actividades de control de riesgos a cargo de la línea de mando del comité paritario, con foco en los accidentes del trabajo, enfermedades profesionales y particularmente accidentes graves y fatales. Por ejemplo, charlas de seguridad, capacitaciones laborales, procedimientos de trabajo seguro, informar los riesgos laborales, procedimientos para equipos de protección personal y otras necesarias en las empresas, según diagnóstico, rubro y magnitud de empleos.
Medición:
Dar cumplimiento administrativo a la ejecución efectiva de las actividades definidas en el plan de trabajo, evaluación de avance de su cumplimiento y sus correspondientes evidencias, con respaldos en papelería o digital de reglamentos internos, programas de orden y aseo, entregas de equipos de protección personal, obligación de informar los riesgos laborales, charlas de seguridad, etc.
Seguimiento:
Con una frecuencia a convenir con la empresa, auditar el plan de trabajo con el propósito de asegurar el cumplimiento de las metas y objetivos definidos al inicio. El objetivo es corregir oportunamente la desviación del plan, dejando tareas al cliente y línea de mando para re enfocar el plan preventivo. Contempla la entrega de informes de avance de resultados y estadísticas generales de seguridad y salud ocupacional.